“Wish” tiene este mensaje de hacerte cargo y tomar las medidas necesarias para cumplir tus sueños, ya que no puedes aguardar en que cierto lo haga por ti por completo. ¿Qué hizo que ese tema fuera ideal para “Wish” y su área en la celebración del centenario de Disney Animation?
Juan Pablo Reyes Lancaster Jones: Bueno, en 2018, cuando Jen Lee se convirtió en directora creativa, notó que se acercaba el aniversario y le gustaba mucho crear una película llamativo que tuviera a Disney como espíritu. [and] Esa fue una carta de inclinación a Disney Animation. Empezamos a aseverar: “¿Qué significa Disney para todos nosotros?” Palabras como “esperanza”, “alegría”, “deseo” y “deseo a una fortuna” pasaron a primer plano, y se convirtieron en nuestra luz breviario desde el principio.
Fielmente, por la Sino.
Reyes Lancaster Jones: Fielmente una luz breviario.
¿Cuál fue el proceso de pensamiento con respecto a la estética de la película? ¿Cómo decidiste qué aspectos de la animación de Disney sacar del pasado y al mismo tiempo traspasar esos límites para establecer lo que podría ser en el futuro?
Pedro Del Vecho: Mirando cerca de detrás en algunas de las películas clásicas, nuestro diseñador de producción, Mike Giaimo, y su equipo (Mújol Keene, David Wormsley) quisieron rendirle homenaje creando una apariencia de acuarela, pero además queríamos tener la sensación de que era una Película moderna que va cerca de el futuro. Entonces [it was] la idea de crear una apariencia de acuarela y unir personajes con ese tipo de fondo, y usar tecnología y trabajo de cámara que normalmente no esperaríamos para crear poco único y distinto.
No sabíamos muy aceptablemente cómo hacerlo cuando empezamos, aunque nos basamos mucho en muchos de los cortos que habíamos hecho en el pasado: “Paperman”, “Feast”, “Far from the Tree”. Ampliarlo, poder hacerlo con todas sus funciones, fue un desafío. Pero así como la historia evolucionó, ese proceso además evolucionó con el tiempo (por fortuna para nosotros) para hacer la película.